Todas las empresas tienen dirección postal y teléfono. Muchas tienen email. Últimamente bastantes tienen página web e incluso perfiles en las redes sociales más conocidas pero pocas tienen un blog.
Casi todas las grandes empresas tienen web y parece que las PYMES poco a poco van publicando sus páginas con el objetivo de vender, ser encontrados cuando los clientes los buscan en Google y además sirven para explicar los productos que venden. Sin embargo, pocas creen en que tener un blog corporativo ayuda.
Pues bien, a continuación enumero varias razones por las que una empresa debería tener un blog:
- Publicar contenido que no tiene cabida en la página web.
- Demuestra conocimiento del sector y mercados donde opera.
- Genera una comunicación multidireccional con clientes, dado que los blogs permiten comentarios de usuarios en los posts.
- Alimenta y enriquece los contenidos de social media y a la postre, puede servir como caldo de cultivo para una campaña viral.
- Un blog se debe actualizar a menudo y con reguralidad (no como el mío), y como sabéis, los usuarios buscan en Google cuando quieren algo y Google favorece la aparición de blogs antes que páginas webs (mejora SEO).
- Fidelizas al cliente escribiendo contenido relevante.
- Facilitas al prospecto o futuro cliente que te encuentre en los buscadores.
- Sirves contenido a aquellos que no están interesados en tus servicios o productos pero sí en tu marca.
- Está más que demostrado, los posts se comparten más en redes sociales que la web “clásica”.
- Transmites una imagen más moderna de tu empresa
- Llegas a un público más amplio y depende de lo que vendas, más jóven.
- En muchos casos, publicar en un blog contenido es más fácil y más rápido que en una página web.
- Se puede medir fácilmente, analizar los resultados y tomar algunas decisiones.
Creo que el desafío más grande que se puede encontrar cuando se crea un blog corporativo es en cómo canalizar las visitas al blog a unas mayores ventas si este es uno de los objetivos.